MÁS ALLÁ DE LOS OBSTÁCULOS | LAURA

Entre montañas, a 3,600 metros sobre el nivel del mar, en la región andina y en medio del páramo, nació Laura, una joven que se caracteriza por ser luchadora y trabajadora. Sin embargo, lo que más llama la atención es la manera en que deslumbra con su gran inteligencia. Tiene 19 años y actualmente vive en Bolívar, donde estudia Terapia Física en la universidad. “Quiero regresar a mi tierra para ayudar a quienes más lo necesitan e inspirar a otras niñas y mujeres a seguir sus sueños, como yo lo hice” hablando de sus objetivos. 

Su familia está conformada por sus padres y ocho hermanos, quienes son su mayor fuente de inspiración. Para ella, la unión, la felicidad y los sueños compartidos son lo que los caracteriza “Mis padres, aunque no tuvieron las mismas oportunidades que yo, siempre creyeron en mí y me animaron a ingresar a la universidad”, nos dice con una sonrisa mientras se nota que Laura valora y disfruta de su comunidad y su familia. 

Sin embargo, también le preocupan las problemáticas presentes en su entorno “En mi comunidad, la violencia y el maltrato intrafamiliar siguen siendo normalizados, afectando el bienestar de las personas y limitando sus oportunidades de construir un mejor futuro.” 


Según un estudio realizado en 12 países a niñas y jóvenes de entre 14 y 19 años, se reflejó que “Las niñas están preocupadas por las desigualdades que enfrentan” (Plan International, 2020). Al igual que Laura, muchas niñas y jóvenes viven realidades similares y posiblemente enfrentan los mismos obstáculos y miedos por ser mujeres. 

Además, Laura menciona los estereotipos hacia el pueblo indígena “Hacen que muchas personas abandonen sus sueños al terminar el colegio, creyendo que no podrán alcanzar sus metas”. Ella misma dudó en algún momento si una mujer indígena como ella podría estudiar en una ciudad nueva. A pesar de ello, no se quedó de brazos cruzados. Por esta razón, su historia no pasa desapercibida pues ha logrado llegar más allá de obstáculos. 

A los 15 años, se involucró en el Movimiento Por Ser Niña y descubrió el poder de su voz. Con el tiempo, perdió el miedo a expresarse, fortaleció su seguridad y comenzó a enseñar a niños sobre sus derechos, acompañar a adultos mayores en trámites y organizar charlas para romper estereotipos “Uno de mis mayores logros fue obtener una beca gracias a Plan International, lo que me permitió comprar útiles escolares y terminar el colegio. Desde ese momento, mi vida tomó un nuevo rumbo”, nos cuenta con ilusión y orgullo. 

Laura ha visto cómo su trabajo ha dado frutos en su comunidad “Hoy, más jóvenes se atreven a denunciar el maltrato, las familias hablan sobre igualdad y los niños y niñas crecen con menos miedo a expresarse”. 

Por ello, hace un llamado a la acción “Luchemos y tomemos el camino correcto para alcanzar nuestras metas. Planteémonos el objetivo de cambiar nuestras comunidades, participemos activamente y construyamos espacios seguros”. 

Gracias a su determinación y compromiso, Laura sigue abriendo camino para las generaciones que vienen detrás. “El país que queremos es uno libre de violencia, donde todas y todos somos escuchados. Un país donde las mujeres vivan en igualdad”, expresa llena de esperanza. Para ella, cada taller es un paso más hacia la construcción del país que sueña, y espera que cada día sean más las niñas y jóvenes que se unan a este llamado. 

Finalmente, concluye con un mensaje inspirador “Les invito a unirnos y alzar la voz, porque juntas podemos construir un país más justo, donde todos merecemos las mismas oportunidades”. 

<div class="title"><i class="fa fa-long-arrow-left"></i> Previous Post</div>