Conoce 6 ideas para garantizar servicios WASH en escuelas: acceso universal a agua segura, saneamiento e higiene

Conoce 6 ideas para garantizar servicios WASH en escuelas: acceso universal a agua segura, saneamiento e higiene

Por: Pablo Daza, Especialista de Proyecto

En junio 2021, se publicó el artículo de Agua, saneamiento e higiene para el retorno seguro a las clases presenciales en Ecuador, en el cual se resaltó la importancia de rehabilitar los servicios WASH (por sus siglas en inglés de Agua, Saneamiento e Higiene) en el contexto de la crisis sanitaria por el COVID-19. Desde entonces, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Plan International Ecuador ha continuado fortaleciendo los servicios WASH en escuelas y colegios fiscales que acogen a poblaciones en condición de movilidad humana [1]. En esta nota, analizamos la situación actual y proponemos 6 ideas innovadoras y un nuevo camino para garantizar el acceso universal a agua segura, saneamiento e higiene para la niñez, hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en virtud de la experiencia ganada.

Instalaciones sanitarias rehabilitadas en la Unidad Educativa Gran Bretaña, Quito. FOTO: Mineduc, 2022

¿En qué condición están los servicios WASH en las escuelas ecuatorianas y por qué?

El diagnóstico nacional WASH ejecutado en 2020 por el Ministerio de Educación (MINEDUC) con el apoyo de UNICEF, el cual cubre más de 16 mil instituciones educativas (IE), advierte que casi la mitad de las IE fiscales urbanas y rurales tienen alta prioridad de atención por deficiencias en al menos uno de los 3 servicios WASH. Esto llama la atención porque en estas escuelas estudian 3,3 millones de estudiantes de un total nacional de 4,3 millones, lo que representa el 77% de todo el estudiantado nacional[2]. Esta situación es alarmante y geográficamente destaca mayores deficiencias en poblaciones de la Costa y el Oriente comparadas a la Sierra, como se aprecia en el siguiente mapa:

Priorización de atención para servicios WASH en IE fiscales.
Fuente y elaboración: Diagnóstico de servicios de agua, saneamiento e higiene en las instituciones educativas (MINEDUC y UNICEF, 2020).

Las causas de estas deficiencias son variadas. Por un lado, no hay suficiente personal dedicado al mantenimiento de la infraestructura. En promedio solo 3 de cada 10 escuelas fiscales tiene un conserje [3]. Actualmente, el Estado restringe la contratación de conserjes y en su lugar contrata empresas privadas para servicios de limpieza, pero únicamente para pocas instituciones educativas y sin incluir el mantenimiento de las instalaciones sanitarias. Como consecuencia, varias escuelas y colegios fiscales se valen de docentes, madres o padres de familia para realizar limpieza y conseguir contribuciones para reparaciones emergentes, lo cual no cubre todas las necesidades. En 26 IE intervenidas por Plan International desde 2020, se encontró que 27% de todos los aparatos sanitarios (inodoros, urinarios, lavamanos, etc.) no tienen agua al momento de la inspección de diagnóstico.

Además, la población escolar se está densificando notoriamente, lo que se traduce en un mayor uso de las baterías sanitarias y, por lo tanto, en un acelerado deterioro en los servicios WASH. De hecho, cada escuela tiene en promedio 72% más estudiantes que en 2009[4], como consecuencia de la reducción en el número de las mismas (38% menos que en 2009) y un ligero aumento en la población estudiantil (7% más que en 2009), todo esto predominantemente en establecimientos fiscales, como se muestra en el siguiente gráfico:

Densificación de la población estudiantil en Ecuador, 2009 a 2020.
Fuente: Registro administrativo histórico 2009-2020 (MINEDUC, 2022).

Los bajos estándares de construcción en las escuelas fiscales también son la causa. De acuerdo a nuestras intervenciones de 2020, predominan los inodoros convencionales y económicos de dos piezas que no son hechos para alto tráfico de usuarios ni tienen protección anti-vandálica, probablemente porque cuestan menos de la mitad que las opciones de uso institucional disponibles en el mercado. Los herrajes y asientos de estos inodoros son plásticos y endebles, y las tapas de los tanques se levantan sin resistencia. Las puertas de los retretes tienen cerraduras y bisagras en mal estado que afectan a la privacidad. Consecuentemente, prevalecen los retretes en estado regular y malo, principalmente en aquellos donde existe más tráfico y estropeo comparado a los retretes para adultos, como se muestra a continuación:

Bueno: el retrete no tiene problemas y se puede usar. Regular: el retrete se puede usar, pero tiene problemas de infraestructura. Malo: el retrete no se puede usar por problemas en la infraestructura.
 
Estado de funcionamiento de unidades sanitarias en IE intervenidas por Plan International Ecuador de agosto 2020 a mayo de 2022.

Finalmente, las niñas, niños y adolescentes son quienes sufren las consecuencias de la falta de servicios WASH suficientes y debidamente mantenidos, y quedan privados de un entorno de aprendizaje seguro, digno e inclusivo. El hedor y la suciedad, el exceso de tráfico de usuarios y la falta de agua son las principales causas por las cuales cerca de la mitad de estudiantes encuestados está insatisfecha por los baños escolares. Otras causas involucran la falta de privacidad, accesibilidad o seguridad, como se muestra a continuación:

Causas de insatisfacción en servicios WASH según encuestas a estudiantes de IE intervenidas por Plan International Ecuador de agosto 2020 a mayo 2022.

Causas de insatisfacción en servicios WASH según encuestas a estudiantes de IE intervenidas por Plan International Ecuador de agosto 2020 a mayo 2022.

¿Con estos antecedentes, cómo podemos garantizar acceso universal a agua y saneamiento en escuelas hasta el 2030?

Es una tarea compleja e involucra a actores públicos y privados. Aquí se presentan 6 ideas que romperán esquemas y que están inspiradas en las experiencias de los proyectos implementados por Plan International desde 2020 en el contexto de la pandemia y la crisis migratoria:

  1. Fortalecer capacidades de conserjes y otros miembros de la comunidad educativa para el mantenimiento de la infraestructura. Con instructores voluntarios brindados por Plastigama Wavin, Edesa y Ampro Solutions, fue posible capacitar a 9 miembros de 4 comunidades educativas en plomería con un curso que cubrió instalaciones de agua potable, desagüe, y sistemas hidroneumáticos.  Además, se dotó de kits de herramientas a las 4 escuelas beneficiarias para realizar cualquier reparación o mantenimiento. En el grupo había mujeres quienes, contra todo preconcepto de género, descubrieron ser completamente capaces de practicar el oficio de la plomería. Actividades como esta son transformadoras, pueden ejecutarse a escala nacional, e incluso pueden conllevar a la certificación de competencias profesionales del personal.

Conserjes y otros miembros de comunidades educativas en Quito aprenden a realizar uniones en tubería de desagüe e instalar y mantener un inodoro de la mano de expertos de Plastigama Wavin y Edesa.

  • Estandarizar el uso de aparatos sanitarios de uso institucional y anti-vandálicos. Se requiere de un estándar de construcción y mantenimiento de escuelas que determine la instalación de aparatos sanitarios para uso institucional que están disponibles en el mercado nacional. Esto demanda una mayor inversión inicial, pero esto será probablemente más costo-efectivo considerando el ahorro y el incremento de beneficios en todo el ciclo de vida. En el caso de inodoros, por ejemplo, comúnmente se instalan inodoros con fluxómetro [5] en lugares públicos como aeropuertos, pero estos son más costosos y requieren de un sistema de bombeo para alcanzar la presión de trabajo requerida. Afortunadamente, ya existen alternativas más económicas que consisten en inodoros comunes de dos piezas con cerraduras anti-vandálicas en las tapas de los tanques para prevenir robos de partes o que sean usados como escondite de objetos.
  • Innovar en la adquisición de servicios WASH para escuelas. Lograr cerrar la brecha WASH para 2030 requiere de algo más ágil que la convencional contratación de obras.  Actualmente se requiere un diseño por cada intervención con presupuestos detallados de obra para su posterior contratación, lo cual es tedioso y consume tiempo. Las contrataciones puntuales de obras no cubren el mantenimiento a lo largo de la vida útil de las instalaciones. Por el contrario, si se vería como un servicio, su contratación requeriría levantar indicadores de servicio que son más simples de medir, además que sí pueden mantenerse en el largo plazo. El Sistema Nacional de Contratación Pública admite la contratación de servicios de mantenimiento y de limpieza. ¿Por qué no concebir al inodoro, por ejemplo, como un servicio que se puede contratar como tal en lugar de verlo como un activo fijo en una escuela? Los emprendimientos disruptivos nos enseñan que incluso la idea de la propiedad sobre un bien como el inodoro puede ser reemplazada por un servicio, de modo que se conciba a los servicios WASH como algo que se puede contratar y pagar contra el cumplimiento de indicadores de desempeño en lugar de hacerlo contra la ejecución de rubros de obra. Por ejemplo, figuras como la concesión de la infraestructura o el alquiler de aparatos sanitarios, basados en el principio de valor por dinero empleado por las asociaciones públicas-privadas y con las debidas medidas de control del Estado, podrían implementarse para garantizar que el sector privado mantenga los servicios WASH e incluso reponga los aparatos sanitarios con tecnologías más fiables y eficientes a lo largo del tiempo. Incluso, soluciones como esta podrían abrir la puerta hacia muchas oportunidades de emprendimiento y empleo, y potencialmente serían atractivas para el financiamiento de gestores de fondos dedicados a emprendimientos que impulsan el acceso universal al agua [6].
  • Innovar en la forma de comunicarnos con niñas, niños y adolescentes para generar un cambio de comportamientos para mejorar la higiene y cuidar los servicios WASH. De manera regular se implementan estrategias comunicacionales que no están pensadas en la audiencia, en este caso niñas, niños y adolescentes. Por ejemplo, se utilizan mensajes serios o afiches de cartón para intentar cambiar su comportamiento. Sin embargo, ellos están cada vez más presentes en redes sociales y se motivan con mensajes cómicos y coloquiales. Además, existen nuevas estrategias que incluyen a influencers u otros personajes con quienes la audiencia se puede sentir identificada y a quienes podríamos acudir para comunicar mensajes sobre temas WASH en escuelas y sin descuidar las medidas de protección de la niñez ante su exposición al Internet [7]. Por otro lado, para la niñez y adolescencia que no tiene conectividad requiere de estrategias también innovadoras. Existe evidencia que el humor tiene alto poder de persuasión, por lo que las charlas y la señalética convencionales podrían transformase en otras estrategias más dinámicas.  Es por esto que el perfil para contratar promotores de higiene deberá ser algo distinto de lo que solía ser.
  • Fortalecer la autogestión en las instituciones educativas para financiar servicios WASH. Hay distintas fuentes de ingresos que pueden ser aprovechadas para adquirir consumibles como jabón y papel higiénico; repuestos de aparatos sanitarios como herrajes, asientos, grifería y otros accesorios; y también jornales para realizar reparaciones menores. Por ejemplo, las canchas, piscinas, coliseos, auditorios y otros equipamientos de recreación que tienen las escuelas y colegios son activos que potencialmente pueden ayudar a generar ingresos de autogestión. Aunque su alquiler no es permitido, existen otras figuras legales para tener a un actor externo en la institución educativa dedicado al aprovechamiento del activo a cambio de obras de mantenimiento [8]. Además, el reciclaje de materiales como botellas PET, cartón y envases Tetrapak es también una potencial fuente de ingresos de autogestión para las escuelas. En 2022, UNICEF, ReciVeci y Plan International Ecuador colaboraron para crear un curso virtual en gestión inclusiva de residuos sólidos en instituciones educativas. El curso, el cual se lanzará próximamente, está diseñado para entregar a las comunidades educativas herramientas que optimicen el aprovechamiento de materiales reciclables de la escuela y los hogares por intermedio de recicladores de base.
  • Involucrar a los prestadores de servicios públicos de agua y saneamiento. Pequeñas acciones pueden hacer grandes diferencias. Por ejemplo, gracias a las intervenciones de UNICEF y Plan International Ecuador, varios centros educativos ahora tienen el medidor de agua en una posición visible desde la calle para facilitar su lectura y así el cobro está basado en el consumo real y no en estimaciones que podrían ser exageradas, generando ahorros para el MINEDUC. En otros casos, se realizaron acometidas a redes públicas de agua y alcantarillado en establecimientos que, por el desconocimiento sobre las nuevas obras sanitarias de su localidad, continuaban adquiriendo agua de tanqueros y disponiendo las aguas residuales en tanques sépticos. En otra ocasión, en una escuela se recuperó toda la presión de agua que se había perdido por años solamente reemplazando una llave defectuosa junto al medidor de agua. Incluso hemos enseñado al personal escolar cómo leer e interpretar un medidor de agua para que puedan descubrir la existencia de fugas o desperdicios y así tomar acción inmediata. Con el involucramiento de los prestadores de servicios públicos de agua y saneamiento en los proyectos WASH, sería posible emprender en campañas para conectar a más escuelas a las redes públicas de agua potable y alcantarillado; recolocar y rehabilitar medidores de agua; capacitar en la lectura de medidores de agua; y reducir el desperdicio, entre otras actividades que generen mejores condiciones para la niñez y la adolescencia.

En conclusión, existen alternativas innovadoras para resolver los problemas de los servicios WASH en escuelas y las hemos presentado aquí para sembrar motivación para alcanzar las metas de desarrollo sostenible a 2030.


[1] La iniciativa WASH descrita en este artículo está enmarcada  en el Programa Multianual de Resiliencia para la Inclusión Educativa (MYRP por sus siglas en inglés) que beneficia a más de 100 mil niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, gracias al fondo semilla de 7.410.000 de dólares otorgado por Education Cannot Wait (ECW), para optimizar y fortalecer los procesos educativos en situaciones de emergencia.  Este programa tiene una duración de tres años y está siendo implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en colaboración con el Sistema de Naciones Unidas, en particular el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), así como también por algunas organizaciones de la sociedad civil, en coordinación con el MINEDUC. El objetivo principal del MYRP es “asegurar que los niños, niñas y adolescentes en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida accedan al sistema educativo, cuenten con aprendizajes holísticos y prosperen en su desarrollo integral, a pesar de los desafíos generados por la pandemia por COVID-19”.

[2] Ministerio de Educación. (2022). Estadísticas educativas-Datos Abiertos. Disponible en: https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/

[3] Ministerio de Educación. (2022). Transparencia. Distributivo del personal de la Institución. Disponible en: https://educacion.gob.ec/transparencia/

[4] Ministerio de Educación. (2022). Estadísticas educativas-Datos Abiertos. Disponible en: https://educacion.gob.ec/datos-abiertos/

[5] Mecanismo de descarga para inodoros que funciona con alta presión de agua y que reemplaza al tanque común.

[6] WaterEquity, por ejemplo, es un gestor de fondos que financia a instituciones financieras y empresas en mercados emergentes para suministrar de servicios de agua y saneamiento a personas con bajos ingresos. Se fundó en Estados Unidos en 2016 e inició operaciones en Ecuador en 2021.

[7] Conoce nuestra Guía para navegar seguras en el espacio digital de la campaña #ConectadasySeguras.

[8] Un ejemplo de esto es el convenio entre el IST Central Técnico de Quito y la Liga Barrial Pilacoto de fútbol:

Al Día Online. (2020). Liga Barrial Pilacoto firma convenio con IST Central Técnico de Quito. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=a0Q2jpYKgfA

<div class="title"><i class="fa fa-long-arrow-left"></i> Previous Post</div>