¿Cómo responde Plan International Ecuador al COVID-19? Resultados Julio 2020
Objetivo General
Reducir el impacto de la crisis del COVID-19 en coordinación con actores humanitarios y el sector público y privado, a través de la prevención y asistencia humanitaria, en las comunidades más vulnerables y en la población en condición de movilidad humana. Se dará prioridad a las mujeres y niñas. Alcance estimado: 455.988 personas.
Nuestras Acciones
Resultados Julio 2020

Brindar acceso a:
- Asistencia económica
- Alimentos
- Educación
- Información
- Insumos de higiene
- Métodos anticonceptivos
- Entrega de 36.000 kits de alimentos e insumos de higiene a alrededor de 274.000 personas de 530 comunidades.
- Apoyo al Ministerio de Educación para capacitar a madres y padres en temas de prevención de embarazo adolescente y para producir material para fortalecer el sistema educativo.
- Entrega de 98.000 guías educativas para niños y niñas de 12 nacionales indígenas como parte del proyecto “Construyendo Comunidades Educativas Resilientes en Ecuador”.
- Entrega de dinero en efectivo a 3.860 personas en condición de movilidad humana.
- Reactivación de huertos familiares con la entrega de kits de huertos y semillas a 775 familias de 29 comunidades de las provincias de Loja y Santa Elena.
- Desarrollo de talleres de cuidado emocional para promover la salud mental de 225 profesionales de la salud.
- Entrega de 203 becas a niñas y niños en las provincias de Loja y Santa Elena.

Prevención y respuesta a la violencia, especialmente:
- Violencia de género
- Violencia sexual
- Violencia en línea
- Asesoramiento a 200 jóvenes del Movimiento Por Ser Niña (MPSN) a través de 20 sesiones virtuales para desarrollar su estrategia digital y brindar herramientas para responder y enfrentar a situaciones de violencia, lo que a su vez contribuye al cierre de la brecha digital. Se generaron 60 productos comunicacionales dentro de la estrategia.
- Difusión de productos comunicacionales a través de diversos canales, incluyendo más de 40 radios comunitarias con una audiencia mayor a 250.000 personas.
- Fortalecimiento de mecanismos comunitarios para la prevención de la violencia hacia las niñas durante el aislamiento.

Desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres para la recuperación económica y social de las familias.
- Donación de insumos a mujeres emprendedoras para la elaboración de más de 30.000 mascarillas en las provincias de Guayas y Los Ríos.
- Entrega de maquinaria a un total de 300 mujeres y hombres de 12 comunidades de la provincia de Loja para fomentar el empoderamiento económico.
- Capacitación a alrededor de 140 personas en temas de emprendimiento y finanzas personales.

Alianzas
- Donación de US$1.7 millones a CARE, ChildFund y Plan International, por parte de “Por Todos”, fondo manejado por la empresa privada.
- Participación en las mesas del Gobierno y de la ONU en temas como: seguridad alimentaria, educación, comunicación, logística, agua y saneamiento, protección y prevención de la violencia.
- Presentación a la Asamblea Nacional del estudio desarrollado por Plan Internacional y el Ministerio de Educación sobre Departamentos de Consejería Estudiantil como un aporte a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Comunicación
Ejemplos de Plan internacional en medios
Rossana Viteri: “Siempre en una crisis o una emergencia las niñas y las adolescentes llevan la peor parte” – GK
Becas promueven la permanencia en el sistema educativo – Diario Crónica
248.275 guías llegan a estudiantes del Sistema Intercultural Bilingüe – El Telégrafo
Acceso a la educación de las niñas en Latinoamérica puede retroceder por la pandemia – Vistazo
In Ecuador, a model in how to protect indigenous villages from the coronavirus – Forbes
Rossana Viteri en “Mujer y Educación en Ecuador y América Latina” – El escritorio de Einstein, Radio Visión
Galería

Plan Internacional ha entregado 36.000 kits en 530 comunidades durante la emergencia sanitaria.

confecciona mascarillas con insumos donados
por Plan Internacional.

taller virtual donde se le brinda herramientas para
responder y enfrentar a situaciones de violencia.

entregó más de 98.000 guías educativas para
estudiantes de nacionalidades indígenas como
parte del proyecto “Construyendo Comunidades
Educativas Resilientes en Ecuador”, financiado
por la Unión Europea ECHO y ejecutado por el
Ministerio de Educación, en asocio con UNICEF
y Plan Internacional.

de Loja con la entrega de maquinaria e insumos
para la elaboración de productos de alimentación.
Tu también puedes ayudar
