En el Día de la Mujer | Más de 569,000 mujeres y niñas protegidas contra la violencia en Sudamérica
Plan International refuerza su compromiso con la prevención de la violencia y lanza la campaña “El país que queremos”
Ecuador, 08 de marzo del 2025.– Sudamérica sigue enfrentando altos niveles de violencia de género. Ante esta alarmante situación, Plan International ha impulsado acciones que beneficiaron a más de 569,000 mujeres y niñas en 2024, brindándoles herramientas para prevenir y protegerse de la violencia. Solamente en Ecuador, las estadísticas oficiales reportan que 65 de cada 100 mujeres – de 15 a 49 años – han experimentado alguna forma de violencia (ONU Mujeres, 2021), y que diariamente cinco niñas menores entre 10 a 14 años son madres, la mayoría, como consecuencia de una violación (Ministerio de Salud Pública, 2021).
En este contexto, la organización ha fortalecido grupos de protección comunitaria, formación de educadores entre pares y capacitación de operadores de justicia. Además, ha construido y equipado cámaras Gesell para la toma de testimonios en un entorno seguro y confidencial. En Ecuador y Perú, se han fortalecido mecanismos de denuncia y atención a víctimas, mientras que en Paraguay y Bolivia se han promovido capacitaciones a funcionarios públicos para mejorar la atención y prevención de la violencia de género.
Estas acciones también han incluido el trabajo con niños, adolescentes y hombres adultos para promover nuevas formas de relacionamiento basadas en el respeto, el cuidado y la equidad. A través de talleres y espacios de diálogo, se busca fortalecer habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la construcción de relaciones libres de violencia. Además, se han implementado rutas claras para la denuncia de casos de violencia, asegurando que las víctimas y sus familias conozcan sus derechos y los mecanismos de protección disponibles.
En este mes de marzo, Plan International lanza la campaña “El país que queremos”, una iniciativa que visibiliza las demandas de niñas y mujeres jóvenes, destacando su papel activo en la construcción de sociedades más equitativas y seguras. La campaña busca generar conciencia y fomentar alianzas para erradicar la violencia de género.
Catalina Vaca, Representante País de Plan International para Ecuador, destacó la urgencia de reforzar los mecanismos de prevención y respuesta:
“La violencia contra niñas y mujeres sigue siendo una de las problemáticas más graves. Es fundamental garantizar que ninguna niña crezca en un entorno de miedo. No podemos esperar más, debemos actuar con determinación para erradicar la violencia de género”, enfatizó.
A medida que Sudamérica avanza hacia un desarrollo más inclusivo, sigue enfrentando desafíos significativos en la erradicación de la violencia de género. La articulación entre gobiernos, sociedad civil y sector privado es clave para garantizar que niñas y mujeres vivan libres de violencia. La implementación de políticas públicas efectivas, la inversión en educación con perspectiva de equidad y el fortalecimiento de los sistemas de justicia son pasos esenciales para transformar esta realidad. Con un compromiso sostenido y colectivo, es posible construir el país que todas y todos anhelan.
Acerca de Plan International:
Somos una organización sin filiación política, religiosa ni gubernamental, la cual trabaja por un mundo justo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. En Ecuador tiene presencia desde hace más de 60 años, implementando proyectos de desarrollo y de acción humanitaria en 12 provincias en temas relacionados con educación y liderazgo, prevención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, primera infancia, emprendimiento, entre otros.
¡No nos detendremos hasta lograr la igualdad!
Para más información o entrevistas contactar a:
Andrea Aguirre
Especialista en Comunicación y Relaciones Públicas
Tel: +593 9877 51220
Correo: andrea.aguirre@plan-international.org