Danna y su liderazgo juvenil comunitario 

Danna vive en la provincia de Manabí con su familia, es la hija mayor de tres hermanos, su mamá Geoconda es ama de casa y su papá Edgar se dedica al comercio minorista de artículos varios. Desde muy pequeña le ha gustado leer y jugar con sus amigos. Recuerda que con su abuelita paterna Josefa, a quien cariñosamente le dice “mamita”, disfrutaba ver los álbumes de fotos mientras le contaba la historia de su familia, esto le permitió a Danna valorar sus raíces. 

Ella es una joven lideresa quien a sus 20 años ha logrado dirigir, motivar y sostener al grupo del proyecto Zona Libre de Embarazo en Adolescentes que se implementa en su comunidad. A través de esta iniciativa, se apoya a jóvenes para que aprendan y tengan más información sobre derechos sexuales y reproductivos, libertad de expresión, autoestima, liderazgo, igualdad de género y prevención de violencias. 

Danna también busca que se implementen diversas actividades de incidencia en el “Club de Adolescentes” para la prevención de las problemáticas sociales que hay en su comunidad tales como: violencia de género, embarazo en adolescentes y consumo de sustancias como alcohol y drogas.  

Ella destaca que su liderazgo está basado en la confianza, buena organización y trabajo en equipo, “un líder en la comunidad no solo da órdenes, si no que sirve e inspira a todo el equipo”, menciona Danna. Gracias a estas cualidades, las y los jóvenes del club mantienen una participación activa y aprenden sobre resiliencia. El objetivo es lograr comunidades libres de estas problemáticas y con jóvenes que promuevan el cambio para esta y futuras generaciones. 

La intervención de Plan International en su comunidad ha permitido que Danna también participe en una escuela de liderazgo y en el Movimiento Por Ser Niña.  En estos espacios, ella ha logrado fortalecer sus habilidades de liderazgo y empoderamiento. Además, ha encontrado una comunidad de apoyo y sororidad, la cual le ayudó especialmente con la depresión que le generó la pandemia.  

Actualmente, Danna es más consciente de las desigualdades de género que aún existen en todos los grupos sociales, y ha descubierto nuevas herramientas que le permiten salir adelante. Por esta razón, ella motiva a que más jóvenes se involucren en este tipo de espacios de aprendizaje que generan nuevas experiencias. 

 “Todas y todos tenemos el poder de construir un futuro mejor, por eso es importante que niñas, niños, jóvenes y adolescentes se empoderen y alcen sus voces para luchar por sus sueños y por sus derechos. Les invito a integrarse a espacios que buscan combatir las problemáticas sociales, y así construir y crecer en un mundo libre de violencia y en igualdad de oportunidades”, finalizó Danna. 

Si quieres conocer más de los proyectos de Plan International en las comunidades visita: https://plan.org.ec/proyectos-desarrollo/ 

Autora: Josselyn Bazurto, Técnica de Sostenibilidad 

Oficina Manabí 

<div class="title"><i class="fa fa-long-arrow-left"></i> Previous Post</div>