Rompiendo Barreras Para Ser Lideresa
Marianita, como le llaman todo aquel quien le conoce, nació en una comunidad rural del cantón Portoviejo. Es la última hija de 4 hermanos, 1 varón y 3 mujeres, vive exclusivamente de la agricultura y de un emprendimiento de elaboración de jabón prieto. María se alimenta con los productos de la siembra de su familia y que se dan en las diferentes épocas del año: maní, maíz, plátano, banano, naranja, mandarina y yuca que son cosechados por ella y su familia.
“Cuando era niña, para mí y mis hermanas no había la posibilidad de continuar con nuestra educación, mi padre quería apoyar a mi hermano en los estudios para que tenga una carrera, como él no quiso seguir ningún tipo de educación, logramos terminar la primaria, ya que para las mujeres no se consideraba importante que terminen los estudios. Con capacitaciones, cursos y talleres que recibí con Plan International y mucha insistencia a mis padres para que me dejaran participar, lo logré ahora soy una mujer Lideresa de 71 años edad” cuenta Marianita.
Ella se integró en los programas de Plan Internacional cuando tenía 12 años siendo parte de los proyectos y participante en los eventos para niñas, niños, adolescentes y jóvenes; ahí desarrolló sus habilidades y destrezas de liderazgo y servicio para la comunidad. También fue promotora comunitaria de salud donde aprendió primeros auxilios, poner sueros, inyectar y suturar. De igual manera se capacitó en temas de adolescencia y sexualidad; es así como inicia el voluntariado comunitario, colaborando en el centro de salud de la comunidad reemplazando y acompañando al personal, siempre que alguno de sus vecinos necesitaba alguna asesoría en salud, acudían a ella. De esta manera ella da sus primeros pasos al liderazgo.
Marianita preparó a muchas adolescentes y jóvenes para el voluntariado y para defender sus derechos, motivó para que se integren al Movimiento Por Ser Niña para ir cambiando la realidad que viven, ya que su comunidad es muy distante y con una cultura machista muy arraigada, pero ella lo había logrado y sentía la necesidad de aportar al cambio.
Marianita defiende a las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres cuando se presentaban casos de violencia intrafamiliar en la comunidad, acuden a ella porque es una mujer muy reconocida en la comunidad.
Para ella no fue fácil ponerse al frente de los proyectos de la comunidad que gestionaba con solo su educación primaria. Sin embargo, lo hacía. Era duro por el solo hecho de ser mujer, pero sus deseos de prosperar y que su comunidad también lo haga le daba la fuerza para seguir adelante.

Marianita, era criticada ya que en la comunidad las mujeres no tenían la oportunidad de liderar espacios, solo los hombres. Pero, ella demostró junto con sus compañeras y compañeros que cuando rendían cuentas de los proyectos, era posible; por esto, la nombraron dirigente comunitaria y lo ha sido por mucho tiempo.
En el año 2017 fue nombrada presidenta de la Educa, un proyecto de Ahorro y Crédito a nivel comunitario, el mismo cuenta con 41 participantes de las cuales el 95% son mujeres; el principal objetivo es empoderar a mujeres con independencia financiera y que vivan sus vidas libres de violencia. En este proyecto Marianita sigue demostrando su liderazgo y siendo ejemplo para sus demás compañeras y sus familias.
Marianita asegura: “Liderar consiste en orientar a las personas para que aprendan a valorar sus cualidades y la de los demás como la bondad, solidaridad, respeto, generosidad, empatía, porque todos somos iguales y tenemos la capacidad de liderar si nos proponemos, no importa la edad que tengan, el deseo de hacerlo y superación es más fuerte que los estereotipos de género y los patrones culturales contra las mujeres”.
Autor: Eleovildo Mero, Técnico de Desarrollo Local
Oficina Manabí