Nota de prensa | Más de 570 jóvenes rompen el círculo del subempleo en Ecuador 

Quito, 12 de agosto de 2025 – En un contexto en donde solo 3 de cada 10 jóvenes acceden a un empleo formal con salario digno y 1 de cada 4 trabaja en condiciones de subempleo (INEC, 2025), 572 jóvenes en Ecuador están transformando su realidad con iniciativas que fortalecen sus habilidades para el trabajo y el emprendimiento.   

Durante los últimos dos años, 572 jóvenes de las provincias de Cotopaxi y Santa Elena participaron en capacitaciones en habilidades técnicas, digitales y socioemocionales como parte de un proyecto de fortalecimiento del empoderamiento económico juvenil. Como resultado, se impulsaron 20 nuevos emprendimientos productivos, del total de participantes,el 66% son mujeres beneficiadas. Además, 70 de estos participantes obtuvieron certificaciones por competencias laborales, lo que mejora sus oportunidades de inserción en el mercado laboral. 

La iniciativa forma parte del proyecto “Jóvenes emprendedores y niñez saludable”, desarrollado en alianza con Plan International Alemania y FROSTA. El proyecto no solo busca fortalecer las capacidades individuales, sino también generar condiciones económicas favorables para la inclusión económica de la juventud, en especial de las mujeres jóvenes, en las provincias de Cotopaxi y Santa Elena. Actualmente, la iniciativa lidera una campaña nacional de sensibilización que involucra a comunidades, instituciones y familias para reconocer y promover el rol de las mujeres jóvenes en el desarrollo económico local. 

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, junio 2025), la situación laboral de la juventud ecuatoriana sigue siendo compleja: el 8,4 % de las personas entre 18 y 29 años está desempleado, apenas tres de cada diez acceden a un empleo formal con salario digno y jornada completa, y uno de cada cuatro trabaja en condiciones de subempleo. 

Para Gabriela Regalado, Asesora Nacional de Empoderamiento Económico de Plan International, esta realidad exige respuestas urgentes y sostenibles. “Mientras muchas puertas laborales se cierran, la juventud está creando las propias. Apostamos por su potencial transformador y trabajamos para que cuenten con las herramientas necesarias para construir un futuro con más igualdad y oportunidades”, señaló. 

De la capacitación a la acción: una guía para emprender 

Como parte del proceso, se lanzó una “Guía de Emprendimiento”, diseñada para traducir ideas en negocios viables. La guía ofrece pasos concretos para planificar, formalizar e implementar iniciativas productivas sostenibles, y se convierte en una herramienta clave para que las y los jóvenes no solo sueñen con un futuro distinto, sino lo construyan. 

FIN 

Nota al editor: 

Puede encontrar fotografías de soporte en el siguiente enlace. 

Si desea más información o solicitar una entrevista, póngase en contacto con:   

Especialista en Comunicación y Relaciones Públicas 

Tel: +593 9877 51220 

Correo: andrea.aguirre@plan-international.org 

Acerca de Plan International   

Somos una organización sin filiación política, religiosa ni gubernamental, la cual trabaja por un mundo justo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. En Ecuador tiene presencia desde hace más de 60 años, implementando proyectos de desarrollo y de acción humanitaria en 12 provincias en temas relacionados con educación y liderazgo, prevención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, primera infancia, emprendimiento, entre otros. 

¡No nos detendremos hasta lograr la igualdad! 

<div class="title"><i class="fa fa-long-arrow-left"></i> Previous Post</div>