Lizeth: “Traspasando barreras para alcanzar su sueño”

Lizeth nació en una familia humilde y trabajadora. Es la mayor de siete hermanos, desde muy pequeña aprendió a valerse por sí misma y a enfrentar los desafíos de la vida con determinación. A los seis años asumió el cuidado de sus hermanos menores, encargándose de lavar, cocinar y limpiar la casa mientras su madre trabajaba en labores agrícolas y domésticas, Liz al hablar sobre su historia manifiesta: comprendí que la vida no siempre es fácil y que en muchas ocasiones las circunstancias nos obligan a crecer antes de tiempo, yo asumía responsabilidades que quizás no correspondían a mi edad. Desde muy temprano, tuve que cuidar de mis hermanos, ayudando a mi madre en las tareas del hogar y apoyando en lo que fuera necesario para que nuestra familia pudiera salir adelante”

A pesar de las dificultades económicas, desde niña soñaba con un futuro distinto, con romper barreras económicas y construir una vida en la que pudiera ayudar a los demás. A los 13 años empezó a trabajar en diversos empleos, trabajó de niñera, en atención al cliente en varias tiendas y otros trabajos que le permitieron costear los estudios y ayudar a sus hermanos. Liz organizaba su tiempo entre el colegio y el trabajo, aprendiendo a equilibrar ambas responsabilidades, de esta manera logró concluir el bachillerato.

Terminar la educación secundaria fue un logro significativo, especialmente en una comunidad donde pocas mujeres tienen la oportunidad de estudiar. En este entorno, las mujeres suelen ser vistas como una carga para la familia debido a que no generan ingresos económicos, a diferencia de los hombres. Liz menciona: “Sabía que la única manera de lograrlo era a través del esfuerzo y la educación así que anhelaba ir a la universidad, aunque eso implicaba un nuevo reto”.

Liz logró ingresar a la Universidad a la carrera de Promoción de la Salud; ingresar ahí fue un gran desafío, ya que desde niña soñaba con estudiar allí. Sin embargo, este paso implicó costear sus estudios y cubrir gastos de transporte, alimentación y alojamiento. Además, tuvo que mudarse de su comunidad, ya que la distancia le impedía regresar diariamente a casa. Mi situación económica era complicada porque mis padres tenían que asumir gastos con mis hermanos, sin embargo, no estaba dispuesta a rendirme, trabajé los fines de semana para cubrir mis gastos y con el pasar del tiempo obtuve una ayuda económica para seguir estudiando la Universidad. Gracias al apoyo de Plan International obtuve la beca, que era un apoyo económico mensual que me otorgaban desde la misma universidad”, agrega Lizeth. Con este apoyo logró terminar sus estudios, fue un gran respiro en sus últimos semestres.

Todo el esfuerzo y sacrificio valieron la pena cuando logró culminar la carrera universitaria y obtener el título de Licenciada en Promoción de la Salud. Fue un momento de gran satisfacción, no solo porque representaba la culminación de años de esfuerzo, sino porque le permitía cumplir el propósito de servir a las comunidades y ayudar a las niñas y mujeres de su entorno. Liz expresa “Con orgullo, puedo decir que soy la primera profesional de mi familia y una de las pocas en mi comunidad. Este logro no solo me pertenece a mí, sino también a mi familia”

Liz tuvo la oportunidad obtener un empleo en una institución pública de su cantón, donde hasta la actualidad está laborando.

Para ella, este logro va más allá de títulos y reconocimientos, ya que está impulsado por un profundo deseo y compromiso de ayudar a otros jóvenes. En su comunidad, motiva a las nuevas generaciones a conseguir sus sueños y proyectos de vida, alentándolos a superar cualquier dificultad que se presente en el camino. Liz a manera de mensaje dice: “quiero que sepan que no importa cuán difícil parezca el camino, los sueños pueden cumplirse con esfuerzo, perseverancia y convicción”.

La vida de Liz no solo ha estado marcada por el trabajo y el estudio, sino también por su participación activa en labores sociales y de voluntariado. A lo largo de los años, formó parte de diversos talleres de capacitación impartidos por Plan International en su comunidad, lo que le permitió vivir una experiencia transformadora y desarrollar un liderazgo sólido. Gracias a esta experiencia, Liz colaboró en la impartición de talleres para adolescentes sobre la prevención de embarazos, los derechos de las niñas y el empoderamiento juvenil.

Lizeth es una lideresa activista del Movimiento Por Ser Niña; desde este espacio, trabaja para velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes de comunidades indígenas, enfrentando desafíos y luchando contra la desigualdad. También forma parte de una organización comunitaria juvenil, con la cual busca generar incidencia local para cambiar mentalidades y construir jóvenes emprendedores. “Mi historia no termina aquí, seguiré trabajando, aprendiendo y luchando por un mundo más justo, donde cada niña tenga la oportunidad de soñar en grande y hacer realidad sus anhelos”, concluye.

Autora: Norma Mora, Técnica de Desarrollo Local

Oficina Sierra Centro