Nota de Prensa | Semana Mundial de la Lactancia Materna “La Lactancia digna se logra con apoyo sostenible”

Quito, 1 de agosto de 2025

La Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, es un momento reflexionar que, en Ecuador, miles de madres amamantan cada día como un acto profundo de amor, pero también como una de las primeras y más poderosas formas de proteger la vida, la salud y el desarrollo de sus hijas e hijos. Sin embargo, pese a los esfuerzos institucionales y comunitarios, los índices de lactancia materna exclusiva aún reflejan importantes desafíos sociales, culturales y estructurales.

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es una de las estrategias más efectivas para combatir la desnutrición infantil, fortalecer el sistema inmunológico y fomentar el vínculo afectivo entre madre e hijo. Según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) 2024, el 51,2% de los bebés ecuatorianos reciben lactancia materna exclusiva durante sus primeros seis meses. Aunque esta cifra representa una mejora significativa en la última década, aún está por debajo del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugiere mantener la lactancia exclusiva hasta los seis meses y complementarla con otros alimentos hasta los dos años o más.

Beneficios de la lactancia materna:

  • Proporciona nutrientes que el bebé necesita en sus primeros meses.
  • Reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y alergias.
  • Favorece el desarrollo cognitivo y emocional.
  • Disminuye el riesgo de obesidad infantil y enfermedades crónicas en la adultez.
  • Contribuye a la salud materna, reduciendo el riesgo de cáncer de mama y ovario.

Consejos para una lactancia exitosa:

  1. Iniciar la lactancia en la primera hora de vida.
  2. Evitar el uso de biberones y chupetes en los primeros meses.
  3. Amamantar a demanda, tanto de día como de noche.
  4. Buscar apoyo en grupos de lactancia o profesionales de salud.
  5. Mantener una alimentación saludable y una buena hidratación durante el periodo de lactancia.

Cuidados importantes:

  • Asegurar una postura cómoda para la madre y el bebé.
  • Revisar que el bebé tenga un buen agarre al pecho.
  • Consultar con especialistas en caso de dolor, grietas o dificultades para amamantar.

Plan International con sus programas de primera infancia ha sensibilizado en temas relacionados a lactancia materna a más de 2.550 personas. Por otro lado, con los proyectos de prevención y erradicación de la desnutrición crónica infantil ejecutados en las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Santa Elena se han ejecutado 308 talleres en los cuales se han abordado temáticas propias y relacionadas a la lactancia materna, sus beneficios e importancia. Además, Plan International participa activamente en procesos de incidencia e influencia a nivel nacional en donde se busca la protección de madres e infantes, así como la promoción de la lactancia materna.

Durante esta semana, se realizarán actividades informativas, talleres y campañas en centros de salud, hospitales y espacios comunitarios en todo el país, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de esta práctica vital.

“La lactancia materna no es solo una decisión individual, también un derecho de las mujeres a ejercer su maternidad de forma libre, informada y respetada. Es una responsabilidad colectiva que convoca a toda la sociedad. Desde Plan International, tenemos el deber de acompañar, informar y proteger a cada madre para que pueda amamantar sin miedo, sin juicio y con dignidad. Apoyar la lactancia es defender la vida, el vínculo y el futuro de nuestros niños y niñas” explica Nathalie Cárdenas, Asesora Nacional de Primera Infancia sobre la lactancia y maternidad con dignidad para madres.

FIN

Nota al editor: Puede encontrar fotografías de soporte en el siguiente enlace.

Si desea más información o solicitar una entrevista, póngase en contacto con:

Andrea Aguirre
Especialista en Comunicación y Relaciones Públicas
Tel: +593 9877 51220
Correo: andrea.aguirre@plan-international.org

Acerca de Plan International

Somos una organización sin filiación política, religiosa ni gubernamental, la cual trabaja por un mundo justo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas. En Ecuador tiene presencia desde hace más de 60 años, implementando proyectos de desarrollo y de acción humanitaria en 12 provincias en temas relacionados con educación y liderazgo, prevención de la violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, primera infancia, emprendimiento, entre otros.

¡No nos detendremos hasta lograr la igualdad!