Este año, Ecuador se suma al informe global de Plan International sobre una de las formas más persistentes y normalizadas de violencia basada en género: los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas (MUITF). A través de una investigación profunda en 15 países, basada en las voces de 251 niñas y adolescentes que han vivido estas uniones, el informe revela las múltiples dimensiones de esta práctica que vulnera derechos, limita proyectos de vida y perpetúa desigualdades.

Aquí puedes descargar tres documentos clave: los Hallazgos Ecuador, con testimonios locales y propuestas de cambio; el Informe Global en inglés, con análisis comparativos y recomendaciones internacionales; y el Resumen Ejecutivo Global, una síntesis accesible para tomadores de decisión y público general.

El estudio se basa en las experiencias de supervivientes del matrimonio infantil, contadas con sus propias palabras. La investigación se fundamenta en conversaciones detalladas y profundas con niñas y jóvenes, todas ellas casadas o que habían estado en una unión, en 15 países.

Estos son algunos de los hallazgos de nuestro estudio:

Dos de cada cinco chicas informaron no tener voz en la forma de desiciones del hogar.

Más de un tercio abandonó la escuela directamente tras, o debido a su matrimonio.

Una de cada seis se identificó como marginalizada.

Casi la mitad se casaron con un hombre cinco o más años mayor que ellas, algunas con hombres más de 10 o 20 años mayores.

Una de cada cuatro señaló que no tuvo voz en la decisión de casarse.

Una de cada ocho reveló que había experimentado violencia o abuso por parte de su pareja.

Este informe busca ser una herramienta para el cambio: una invitación a escuchar, reflexionar y actuar desde todos los sectores de la sociedad para garantizar que ninguna niña en Ecuador vea truncados sus sueños por una unión temprana.

¡Lee el informe y conoce más!